Regulación de los PFAS: aspectos clave para los fluoropolímeros y las juntas en 2025 Los PFAS bajo revisión regulatoria en Europa

News · · · IDT The Sealing Technology Specialist, S.L.

La ECHA finalizará la normativa sobre PFAS en 2025. Qué consecuencias tendrá esto para los fluoropolímeros y los sellos, y cómo se está posicionando IDT.

La regulación de las sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS) sigue marcando la agenda de la política química europea.
Tras la publicación del documento de referencia revisado de la ECHA el 20 de agosto de 2025, queda claro que el debate sobre su alcance, los periodos de transición y la viabilidad técnica sigue siendo altamente complejo.

Como especialista líder en tecnología de sellado, IDT participa activamente en este proceso, contribuyendo a equilibrar seguridad, sostenibilidad y funcionalidad.

Novedades en el proceso de restricción de los PFAS

Por primera vez, el documento de referencia de la ECHA del 24 de junio de 2025 aborda las aplicaciones de sellado como un sector independiente.
Esto pone de relieve el papel esencial de los fluoropolímeros (FP) y los perfluoropoliéteres (PFPE) en la tecnología de sellado moderna.

  • Indispensabilidad técnica: Los FP y los PFPE combinan resistencia química, estabilidad térmica y mecánica, y un rendimiento de sellado duradero.
  • Opciones regulatorias: Se debaten actualmente periodos de transición, exenciones temporales y un modelo RO3 con control de emisiones.
  • Alternativas: Los elastómeros de hidrocarburos como HNBR, NBR o ACM solo cubren parcialmente los requisitos técnicos.
  • *Emisiones: Emisiones anuales estimadas procedentes de aplicaciones de sellado (base 2020): 352 – 651 t.

Las tres opciones de restricción explicadas

Para clarificar los posibles enfoques normativos, la ECHA ha propuesto tres escenarios:

  • RO1 – Prohibición total
    La opción más restrictiva: todos los usos de PFAS quedarían prohibidos tras un periodo de transición. La industria considera que este escenario es inviable desde el punto de vista técnico y económico.
  • RO2 – Prohibición con exenciones
    Es el escenario actualmente de referencia. El uso de PFAS estaría en principio restringido, pero con exenciones específicas y limitadas en el tiempo para determinados sectores, incluidas las aplicaciones de sellado.
    En el caso de las juntas industriales, se debate una exención de 12 años, además de un periodo de transición de 18 meses.
  • RO3 – Uso industrial controlado
    Permitiría continuar utilizando PFAS en entornos industriales bajo condiciones estrictas — sistemas cerrados, control avanzado de emisiones y tasas de reciclaje de hasta 95 %.

Este modelo pretende garantizar un uso seguro cuando no existen alternativas técnicamente viables.

Posición de la industria

En su documento de posición del 6 de octubre de 2025 (Fuente), el BDI reclama un cambio de rumbo decisivo:

Una prohibición general de todos los PFAS sin una evaluación diferenciada de riesgos pondría en peligro la capacidad de innovación, la competitividad y la seguridad del suministro de la industria europea.

Principales demandas:

  • Regulación basada en el riesgo, conforme al artículo 68 del REACH
  • Exención total para los fluoropolímeros, con el fin de reducir la complejidad regulatoria
  • Mecanismo de revisión que permita ampliar las exenciones cuando no existan alternativas
  • Seguridad y previsibilidad en la planificación de la I+D y las cadenas de suministro

Fechas clave

30 de octubre de 2025
Seminario web de la ECHA: Consulta sobre el proyecto de dictamen – orientación para los participantes
En línea | 11:00 – 13:00 EET (equivale a 10:00 – 12:00 CET)

En este seminario, la ECHA explicará los detalles del proceso de consulta y ofrecerá orientación sobre cómo presentar comentarios de manera efectiva.
Más información sobre el evento

10 de diciembre de 2025
Servicio de asistencia REACH-CLP-Biocidas – Evento en línea sobre la consulta del SEAC
Duración aproximada: 3 horas, incluyendo sesiones de preguntas y respuestas

Esta sesión informativa ofrecerá una visión completa del documento de referencia y de la próxima consulta sobre el dictamen preliminar del SEAC, con foco en la evaluación socioeconómica y las implicaciones industriales.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 27 de octubre de 2025.

Más información sobre el evento

Opinión del experto #

El último documento de referencia deja claro que los PFAS siguen siendo esenciales en muchas aplicaciones de sellado. Ahora es fundamental que la industria y las autoridades trabajen juntas para definir una vía práctica y basada en el riesgo que equilibre la seguridad, la protección medioambiental y la fiabilidad operativa.

Jörg Skoda, Director de Ingeniería de Aplicaciones, IDT

Preguntas frecuentes sobre los PFAS y las aplicaciones de sellado #

Aún no se ha tomado una decisión definitiva. La propuesta sigue en revisión por parte de los comités de la ECHA y no se espera una regulación final antes de 2027.

Todavía no. Ningún otro material ofrece la misma combinación de durabilidad, estabilidad y bajo coeficiente de fricción.

Normalmente significa que no se han añadido PFAS de forma intencionada. La ausencia total es difícil de demostrar analíticamente.

No. El PTFE es en sí mismo un fluoropolímero y, por tanto, pertenece al grupo PFAS por definición.

Sí, siempre que no contengan aditivos fluorados. Las soluciones sin PFAS pueden ser adecuadas para aplicaciones menos exigentes.

Siguen en debate. Las propuestas actuales contemplan exenciones sectoriales, como una posible exención de 12 años (RO2) para las juntas industriales.

Son las tres opciones de restricción en discusión:

  • RO1: Prohibición total sin excepciones
  • RO2: Prohibición con exenciones definidas (por ejemplo, juntas industriales – 12 años en debate)
  • RO3: Uso continuado bajo estrictos controles de emisiones (por ejemplo, tasa de reciclaje ≥ 95 %)

El debate actual se centra en una combinación de RO2 y RO3, es decir, una prohibición con exenciones definidas y un control industrial riguroso.

El potencial de sustitución es limitado. Las exigencias de seguridad y rendimiento son difíciles de cumplir con materiales alternativos.

Se estudian límites más estrictos y objetivos de reciclaje más ambiciosos (hasta el 95 %) en el marco de la opción RO3.

  • Participar en las consultas y seminarios web de la ECHA
  • Presentar datos técnicos y análisis de costes
  • Colaborar con asociaciones sectoriales y socios de la cadena de suministro
  • Evaluar y probar materiales alternativos con antelación

Experiencia en PFAS en materia de regulación, aplicación y materiales

IDT participa activamente en las consultas europeas, aporta datos técnicos y acompaña a sus clientes en la gestión proactiva de los cambios regulatorios.
Nuestro enfoque combina soluciones prácticas, conocimiento basado en la evidencia y un diálogo abierto entre la tecnología y la regulación, para garantizar un futuro seguro y sostenible en la tecnología de sellado.