¿Un futuro sin PFAS? Entre la regulación y la innovación.

News · · ·

Las sustancias alquiladas perfluoradas y polifluoradas [PFAS] son sustancias sintéticas muy utilizadas en la industria y los bienes de consumo debido a sus propiedades únicas. Se caracterizan por su gran resistencia al calor, al agua y a las grasas. Sin embargo, es precisamente esta resistencia lo que convierte a los PFAS en un problema medioambiental: son extremadamente persistentes y difíciles de descomponer. Por eso se les suele denominar “sustancias químicas eternas”.

Debates actuales y evolución de la normativa  #

En la cumbre de la industria química y farmacéutica celebrada en Berlín a mediados de septiembre, Olaf Scholz se pronunció en contra de la prohibición total de los PFAS en la UE. Aunque esto es importante para la industria a corto plazo, aún no se ha encontrado una solución definitiva. 

Mientras tanto, los Comités de Evaluación de Riesgos [CER] y de Análisis Socioeconómico [CASE] de la ECHA llegaron a conclusiones preliminares sobre la propuesta de restricción de PFAS en los sectores del petróleo y la minería en sus reuniones de septiembre

Los debates sobre los otros dos sectores – textil, tapicería, cuero, confección y alfombras [TULAC], así como materiales en contacto con alimentos y envases – proseguirán en las próximas reuniones de noviembre. 

El CCR acordó revisar el cálculo de las emisiones de PFAS en diferentes sectores, centrándose en la fase de residuos, por ejemplo, las emisiones procedentes de la eliminación y la incineración de residuos. El enfoque revisado hace hincapié en la necesidad de distinguir entre las emisiones de partículas [sólidas] de PFAS y las que se lixivian de los materiales. Esta distinción es importante porque las preocupaciones relacionadas con las partículas de fluoropolímeros son diferentes de las relacionadas con los PFAS no poliméricos.  

Hemos preparado para usted un resumen del debate sobre PFAS extraído del acta de la reunión de septiembre. Encontrará más información y la evolución actual del procedimiento de restricción de PFAS en la página temática sobre PFAS de la ECHA o en el boletín mensual del Grupo de Productos Fluoropolímeros de Plastics Europe.

Escasez y falta de alternativas   #

El cierre de la producción de fluoropolímeros en 3M/Dyneon y Solvay significa que en muy poco tiempo se perderá en Europa más del 50% de la capacidad de producción de fluoropolímeros. Los plásticos y elastómeros basados en fluoropolímeros de la industria química le afectan a usted y a nosotros. 

Actualmente no existen alternativas probadas al PTFE. El PTFE sin PFAS no es posible. Los plásticos alternativos no sirven para muchas aplicaciones.

Task Force Plásticos de alto rendimiento   #

En 2023, fundamos "Plásticos de alto rendimiento en la industria química". Allí desarrollamos soluciones junto con representantes de la industria química. Sobre cuellos de botella de disponibilidad, materiales alternativos, pruebas de materiales eficientes o escenarios de lanzamiento de nuevos materiales.  

En el marco de nuestro trabajo, conseguimos convencer al Instituto Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo [BAuA] para entablar un diálogo sobre PFAS en abril de 2024 y dar un impulso decisivo. El objetivo era que el BAuA comprendiera mejor las consecuencias de una restricción universal de PFAS y encontrara soluciones viables para la industria. 

Además, el Grupo Operativo está realizando ensayos con unos 20 materiales alternativos al TFM 1600 para su uso en aplicaciones estáticas y dinámicas. Los resultados iniciales muestran que, en aplicaciones estáticas, los ensayos según DIN EN 13555 apenas muestran diferencias en el rendimiento del material. Sin embargo, en las aplicaciones dinámicas se aprecian diferencias considerables, lo que hace necesario seguir investigando.

Eventos y transferencia de conocimientos#

Jörg Skoda, Jefe de Ingeniería de Aplicaciones de IDT, habla de los resultados de la serie de pruebas del Grupo Operativo y de los últimos descubrimientos sobre PFAS en un podcast con Industriearmaturen und Dichtungstechnik a mediados de noviembre.  

En nuestro simposio, que tendrá lugar el 19 de noviembre en Fráncfort, el Dr. Michael Schlipf, director general de pro-K, y Martin Säckl, de Daikin, hablarán del problema de los PFAS desde distintas perspectivas.

Noticias sobre el proceso de restricción#

Resumen del debate sobre PFAS extraído del del acta de la reunión de septiembre, páginas 15-18.

En la reunión de septiembre del Comité de Evaluación de Riesgos [CER] se debatieron diversos sectores en relación con la restricción de las sustancias alquiladas perfluoradas y polifluoradas [PFAS]. La atención se centró en:

  1. Emisiones y tratamiento de residuos
  2. Textiles, tapicería, cuero, prendas de vestir y alfombras [TULAC].
  3. Materiales y envases en contacto con alimentos
  4. Petróleo y minería

Conclusiones de los debates #

  1. Emisiones y tratamiento de residuos 
    • Los fluoropolímeros emiten tanto partículas como PFAS no poliméricos durante su ciclo de vida, especialmente durante el procesamiento y la combustión. Es importante distinguir entre las emisiones de partículas y las sustancias de lixiviación, ya que los riesgos asociados son diferentes. 
    • La incineración a altas temperaturas [por encima de 1100 °C] se considera el método más eficaz para destruir los PFAS, mientras que las temperaturas más bajas pueden dar lugar a la formación de PFAS más estables y de cadena corta. 
    • Los vertederos se consideran una fuente importante de emisiones de PFAS al medio ambiente. Se determinó un factor de emisión conservador para la liberación procedente de vertederos.
  2. Textiles, tapicería, cuero, prendas de vestir y alfombras [TULAC]. 
    • Las evaluaciones de las emisiones y las posibles alternativas se han completado en gran medida, aunque aún deben aclararse cuestiones específicas relativas a los equipos de protección.
  3. Materiales y envases en contacto con alimentos 
    • Se han alcanzado acuerdos preliminares sobre los volúmenes, emisiones y riesgos de las alternativas, pero se sigue trabajando en cuestiones de detalle. 
  4. Petróleo y minería
    • Algunas alternativas para los PFAS, por ejemplo en los inhibidores de espuma, se consideran más seguras, mientras que otras presentan riesgos significativos. Las alternativas propuestas para los trazadores de petróleo y gas tienen perfiles de peligro similares o incluso más graves. 

Próximos pasos #

Se está preparando una declaración revisada de los CCR basada en los comentarios y debates recibidos.

  • Para las próximas reuniones están previstos nuevos análisis y debates sectoriales, sobre todo en los ámbitos de los textiles, los materiales en contacto con alimentos, los envases y los productos de construcción.
  • Se están elaborando medidas específicas de mitigación de riesgos, sobre todo en relación con las emisiones de la industria petrolera y minera.

Otros sectores #

  1. Productos de construcción [aún no se ha debatido de forma concluyente]. 
  2. Gases fluorados
  3. Transporte y energía

Partes implicadas #

Además de los expedientes presentados por Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia, participaron numerosos grupos de interés de diversas industrias y ONG, como PlasticsEurope, ClientEarth, CONCAWE, EFPIA, MedTech y otros representantes de las industrias textil, química, energética y de envasado de alimentos.

El resumen de las actas se generó con AI.

Horario#

La próxima reunión del CCR está prevista para noviembre de 2024. En esta reunión continuarán los debates sobre textiles, materiales en contacto con alimentos, envases y productos de construcción. Se espera que la información específica sobre gases fluorados, transporte y energía se debata en posteriores reuniones plenarias después de noviembre.

El cuadro que figura a continuación ofrece una visión general de la situación actual de la evaluación y de los próximos planes de los Comités para evaluar el impacto potencial de la restricción en diferentes sectores que utilizan PFAS.

Las conclusiones acordadas en las reuniones del CCR y del CAES son provisionales hasta que los comités hayan completado su evaluación de toda la propuesta de restricción [incluidos todos los ámbitos de aplicación] y adoptado sus dictámenes. Estos dictámenes se harán públicos entonces.

La decisión final sobre la restricción la tomará la Comisión Europea junto con los Estados miembros de la UE.

  1. Petróleo y minería
    RAC y SEAC:
    • Discusión: Septiembre 2024
    • Conclusiones preliminares: Septiembre 2024
  2. Textiles, muebles tapizados, cuero, prendas de vestir, alfombras [TULAC].
    RAC y SEAC:
    • Discusión: Septiembre 2024, Noviembre 2024
  3. Materiales y envases en contacto con alimentos
    RAC y SEAC:
    • Discusión: Septiembre 2024, Noviembre 2024
  4. Productos de construcción
    RAC y SEAC:
    • Debate: previsto para noviembre de 2024
  5. Aplicaciones de los gases fluorados
    RAC y SEAC:
    • Debate: previsto para las próximas reuniones de 2025
  6. Transporte
    RAC y SEAC:
    • Debate: previsto para las próximas reuniones de 2025
  7. Energía
    RAC y SEAC:
    • Debate: previsto para las próximas reuniones de 2025

Recursos#

Estudio sobre la mineralización de fluoropolímeros procedentes de la combustión#

En un estudio reciente, publicado en la revista Chemosphere Journal [Vol. 365, 2024], se investigaron los efectos de la incineración de fluoropolímeros en plantas incineradoras de residuos. El estudio destaca la eficacia de la incineración y el potencial de liberación de PFAS durante el proceso de incineración.

Para evaluar el comportamiento de combustión de los fluoropolímeros, las pruebas se llevaron a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo de 2023 en la cámara de combustión piloto de la central eléctrica [BRENDA] del Instituto de Química Técnica [ITC] del Instituto de Tecnología de Karlsruhe [KIT].

Se descompuso una muestra mixta de polímeros que representaban el 80% de los fluoropolímeros comerciales en condiciones representativas de las plantas incineradoras de residuos municipales [860 °C durante 2s] e industriales [1095 °C durante 2s] de la UE. Se utilizaron los métodos más avanzados de muestreo y análisis de emisiones [UPLC-MS/MS, GC-MS] para identificar y cuantificar los PFAS [35 PFAS de cadena larga, TFA, 5 C1-C3 PFAS] para los que se disponía de normas.

Principales resultados

Destrucción eficaz de fluoropolímeros 

El estudio muestra que los fluoropolímeros se mineralizan casi por completo a temperaturas de combustión de 860 °C a 1095 °C. El grado de destrucción [R2PIC] fue superior al 99,99 %, lo que significa que apenas se producen residuos no quemados ni subproductos tóxicos. 

Bajas emisiones de PFAS 

Durante la incineración sólo se detectaron cantidades muy pequeñas de PFAS de cadena larga, como el PFOA. Éstas podrían deberse a contaminación externa, ya que no se encontraron pruebas de la formación de estos compuestos durante la incineración. Tampoco se liberaron PFAS de cadena corta como el ácido trifluoroacético [TFA]. 

Diferencias de temperatura 

Los resultados mostraron que la temperatura de combustión no tenía una influencia significativa en la destrucción completa de los fluoropolímeros. Se alcanzaron tasas de mineralización similares tanto a 860 °C como a 1095 °C. 

Tasa de recuperación de flúor 

Aproximadamente el 70-80% del flúor liberado durante la combustión se midió en forma de fluoruro de hidrógeno [HF], lo que indica una mineralización eficaz de los fluoropolímeros. No hubo pruebas de la formación de subproductos fluorados nocivos en cantidades relevantes.

El resumen de las principales conclusiones se generó con IA.

Estudio sobre el comportamiento de los PFAS poliméricos en entornos agresivos#

"Sustitución de PFAS poliméricos en aplicaciones industriales con entornos difíciles" es un estudio reciente de Fraunhofer IWM sobre el uso de PFAS poliméricos en entornos difíciles, encargado por Freudenberg Sealing Solutions. Los autores llegan a la conclusión de que la sustitución de los fluoropolímeros plantea un gran reto en muchas aplicaciones industriales. Los fluoropolímeros son especialmente indispensables en ámbitos como las juntas de gas seco y las juntas hidráulicas, así como en la industria alimentaria y de bebidas, debido a su extraordinaria resistencia a los productos químicos, las temperaturas extremas y las tensiones mecánicas. Entre otras cosas, el estudio examina el uso de PFAS en juntas de gas seco de compresores, donde los materiales alternativos aún no han podido ofrecer la misma fiabilidad. La situación es igualmente crítica en las juntas de motores y cajas de cambios, donde los fluoropolímeros siguen dominando gracias a sus excelentes propiedades tribológicas.

Aunque se están investigando diversas alternativas, como las siliconas y los elastómeros termoplásticos, faltan estudios a largo plazo que confirmen su rendimiento en condiciones duras. Las entrevistas a expertos y la bibliografía científica avalan la fiabilidad de los resultados, pero señalan la necesidad de seguir investigando, sobre todo en lo que respecta a la durabilidad y rentabilidad de los nuevos materiales.

El estudio completo puede descargarse del sitio web de Freudenberg Sealing Solutions previo registro.

El resumen del estudio de 49 páginas se generó mediante IA.

Safer Chemicals Podcast#

El podcast de la ECHA Safer Chemicals Podcast destaca y explica el procedimiento de restricción y la cuestión de los PFAS desde 2020.

  1. ECHA committees discuss PFAS restriction and hazards of Talc
    Septiembre de 2024, Escuchar el podcast
  2. Restricting PFAS in the EU: next sectors to be evaluated by ECHA's committees
    Junio de 2024, Escuchar el podcast
  3. PFAS restriction sectoral approach: Risk Assessment and Socio-Economic Analysis Committee highlights
    Marzo de 2023, Escuchar el podcast
  4. Unpacking 5.600 comments on PFAS restriction: Risk Assessment and Socio-Economic Analysis Committee highlights
    Diciembre de 2023, Escuchar el podcast
  5. ECHA's committees in focus: Tim Bowner reflects on 11 years as Chair, PFAS restrictions, and future outlook
    Junio de 2023, Escuchar el podcast
  6. Risk Assessment Committee backs PFAS ban in firefighting foams
    Marzo de 2023, Escuchar el podcast
  7. Protection our drinking water and food – EU restriction of PFAS in firefighting foams
    Febrero de 2022, Escuchar el podcast
  8. How is the EU making sure PFAS chemicals don't stick around?
    Abril de 2020, Escuchar el podcast

Boletín

Sea el primero en enterarse de las noticias, tendencias e innovaciones del sector.
Información exclusiva sobre el mundo de IDT: 4 veces al año.